Preguntas Frecuentes

¿Puedo obtener un crédito de una entidad en España si estoy en el extranjero?

La respuesta es que, si nuestra residencia fiscal está establecida en otro país, un banco en España no va a concedernos un crédito. Ser residente en España es uno de los requisitos indispensables para acceder a este tipo de préstamos. 

 

¿Me concederán un crédito si no tengo un contrato indefinido?

A la hora de conceder un crédito, las entidades se van a fijar en la situación económica del solicitante y su comportamiento respecto a los pagos anteriores. 
Tener un contrato indefinido siempre va a facilitar la obtención de un crédito, pero no constituye un requisito indispensable. Si el resto de tus condiciones son buenas –por ejemplo, tienes ingresos estables y no tienes retrasos en pagos ni estás incluido en listas de morosidad como ASNEF-, el tipo de contrato no tiene por qué ser un inconveniente. 

 

Soy el avalista de un solicitante de crédito. ¿Pueden quitarme la casa?

Al pedir un crédito de cantidades importantes, muchas entidades exigen la presencia de un avalista que actúe como garantía en caso de impago. 
Si la persona de la que somos avalistas deja de pagar el préstamo, tendremos que responder nosotros por él, y esto no incluye solo dinero sino también todos los bienes presentes y futuros, incluyendo la casa. Por esta razón, ser avalista constituye una operación con un riesgo elevado. 

 

Quiero pedir un crédito y no tengo avalista. ¿Me lo concederán?

Como ya hemos visto, muchas entidades nos van a pedir un avalista para concedernos un crédito, sobre todo si estamos hablando de cantidades elevadas. 
Sin embargo, si no tenemos aval, podemos acceder los créditos rápidos de menos de 6.000 euros, que poseen unos requisitos menores para su concesión y quizás nos la den sin avalista. Eso sí, es muy probable que, a cambio, os intereses a la hora de devolverlo sean mucho mayores. 

 

Soy autónomo y quiero financiar mi negocio ¿Cuál es el mejor crédito para mí?

Un autónomo que está comenzando con su negocio significa un riesgo muy elevado para un banco, a no ser que sus ingresos sean muy altos. Aun así, existen formas de financiar un negocio que esté empezando. 
La mejor opción en este caso es buscar aquellos créditos que estén avalados por la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR), que se encarga de asegurar las mejores condiciones de crédito para pequeñas y medianas empresas. 
Otro lugar donde buscar nuestro crédito es entre la oferta del Instituto del Crédito Oficial (ICO) para emprendedores y empresas. 

 

¿Qué es una reunificación de deudas?

Si tenemos deudas acumuladas, podemos acceder a la opción de unir todas ellas junto a nuestra hipoteca: de esta forma, tendremos como resultado un único pago mensual reducido, pero que tendremos que abonar durante más tiempo. 

 

¿Son de fiar las plataformas p2p?

Las plataformas p2p son aquellas que actúan como meras intermediarias entre prestamistas y solicitantes de crédito encontrados a través de ellas. 
Hay que tener en cuenta que, al ofrecer nuestro dinero, estas empresas no se hacen cargo de los posibles impagos. Eso sí, realizan un análisis de riesgo de casa solicitante de crédito y está en nuestra mano elegir a los que tengan un riesgo mayor o menor. 
Por otra parte, estas empresas tienen que pertenecer a la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros, por lo que están reguladas y no suponen un peligro en este ámbito. 

 

¿Podré acceder a un crédito si tengo menos de 20 años?

Por lo general, uno de los requisitos de los bancos para acceder a financiar un crédito es que el solicitante haya cumplido al menos los 20 años, independientemente de que una persona menor de esa edad pueda tener una situación económica envidiable.